Actualidad

Bancos acuerdan protocolo de seguridad para mitigar riesgos de fraudes con tarjetas

Entre las medidas está la posibilidad de que los clientes definan ciertos rangos horarios para giros de tarjetas de débito.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 17 de agosto de 2012 a las 15:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras el inédito fraude que en las últimas semanas afectó a los clientes de la industria bancaria en la zona sur del país, especificamente en Temuco, los bancos acordaron desarrollar un protocolo de estándares de seguridad para las transacciones con tarjetas de débito, informó hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

Según aclaró la ABIF, esto significará la implementación de un conjunto de medidas las que se agrupan, por una parte, en los denominados "Servicios de Validación Geográfica Positiva", que incluye, entre otros, la facultad del consumidor para definir el área geográfica -nacional o internacional- en que utilizará sus tarjetas de débito.

Por otra parte, los bancos adoptarán los "Servicios de Parametrización de Consumo", que otorgan, como ejemplo, la posibilidad de definir ciertos rangos horarios para giros de tarjetas de débito. Adicionalmente, los clientes tendrán la facultad de determinar el límite de giro asociado a sus cupos máximos pre autorizados en sus tarjetas de débito en esos rangos horarios.

Para el presidente de la ABIF, Jorge Awad, esta y otras medidas preventivas, permitirán "que el cliente pueda decidir cuándo y dónde quiere realizar tanto el giro de su dinero como las transacciones con tarjetas de débito".

En ese sentido, Awad aclaró que aunque los hechos recientes trascienden el ámbito estrictamente bancario, pues se enmarcan en un contexto delictual mundial, donde operan bandas internacionales, "la banca está decidida a implementar las medidas para abordar estos hechos con la mayor eficiencia y seriedad, siempre en resguardo de la confianza de nuestros clientes y la estabilidad del sistema financiero".

Lo más leído